El personal de Pemex es la pieza fundamental para reforzar la investigación sobre el hallazgo de la minirrefinería en Coatzacoalcos, Veracruz y el hilo que ayudó a dimensionar el aseguramiento, consideró el reportero Manuel Espino en el programa Con los de Casa, con David Aponte, director general editorial de El Universal y el editor de la sección Nación, Horacio Jiménez.
“El personal de Pemex que estuvo en la minirrefinería se sorprendió por la capacidad de transformación del crudo en diésel de mala calidad, por la infraestructura y la tecnología”, por lo que no se descarta que haya más refinerías operando con el mismo modelo.
En relación a esto, se destacó que no solo estaban trabajando ilícitamente con material robado, sino que iban a hacer una ampliación de operaciones para tener mayor capacidad de infraestructura.
“Me impactó el nivel, es como si fuera una maqueta de la que refinería que tiene Pemex”: además “lo que me sorprendió fue que pesar de tener un personal especializado al cuidado de los mismos combustibles, era un lugar en el cual, el olor de los tanques era muy penetrable”, agregó el reportero.
Una de las líneas de investigación es que personal de Pemex está implicado en el caso, porque de acuerdo a lo que las autoridades explicaron, en la zona no hay alguna toma clandestina, por lo que el crudo probablemente sea robado de alguna de las refinerías cercanas como Cangrejera o Pajaritos.
Los cuestionamientos de los periodistas son: ¿quién les proveía?, ¿era extracción desde aquí o huachicol fiscal, crudo de baja calidad enviado desde Estados Unidos etiquetado como otro producto para evitar el pago de impuestos?
“O se extraía el crudo directamente de los ductos de Pemex y se transportaba o era parte del huachicol fiscal que se traslada y se regresa de Estados Unidos”, señaló David Aponte.